Monday, March 26, 2007

REIVINDICANDO NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL. (2003)

ARMANDO RIVERO MANJARREZ
Locutor y Profesor de lenguas


El Festival Nacional de Gaitas “Francisco Llirene” de Ovejas es sin duda alguna uno de los eventos más importantes del país que ha contribuido al rescate y difusión de la música ancestral de la chuana “La Gaita de América”.

Este nace de una idea que caminó por las empinadas calles de Ovejas durante muchos años y se cristalizó en 1985 gracias a un grupo de ovejeros que viendo la realidad de nuestro entorno cultural, asumieron la gran responsabilidad de rescatar a los viejos gaiteros que sumidos en la subvaloración habían colgado sus instrumentos en el olvido. Una tarea loable que marcó un nuevo horizonte para nuestra música raizal colombiana ya que en ese entonces en el marco musical colombiano solo se conocían a los Gaiteros de San Jacinto. El Festival de esta manera sacó del anonimato a muchos gaiteros dando a conocer que esta cultura tenía grandes representantes como Francisco Olivera (el Lobo de la Ceiba), Antonio Cabrera, Enrique Arias, Cayetano Arias, Francisco Atilano Barrios (Carrucha), Sebastián Mendoza, Alejandro Mendoza, Modesto Álvarez, la familia Piñeres, Felipe Acosta, José Ángel Mendoza, entre otros. Así mismo lanzó la voz de alerque que en Colombia por olvido del Estado esta cultura estaba desapareciendo.

¡Hoy gracias a Dios, se puede decir que el Festival ha cumplido a cabalidad esta tarea de rescate!

Muchos de los viejos gaiteros por su condición humana murieron pero no absolutamente porque en la tarima “Francisco Llirene” se ven los frutos de esta Escuela Cultural con los nuevos conjuntos de niños y jóvenes que garantizan la supervivencia de esta manifestación, además, el Festival Nacional de Gaitas es progenitor de otros eventos similares. De allí la importancia del constante trabajo de la organización del Festival que insisten cada año en su realización, así mismo en su reclamo para que las escuelas de música no desaparezcan y su trabajo sea continuo y que las instituciones educativas asuman su papel protagónico para coadyuvar a este proceso.

Y no me equivoco al decir que el Festival ha sido y será una escuela ya que este ha permitido la creación de espacios pedagógicos e investigativos que nos ayudan a conceptualizar y comprender el fenómeno musical de la gaita, su origen y las influencias que ha tenido, por ejemplo: Con certeza podemos decir que la gaita es un instrumento musical, así mismo es el nombre de un ritmo o aire musical interpretado desde el punto de vista melódico interpretado con gaitas macho y hembra, acompañado a nivel rítmico por los tambores, llamador y alegre, siendo este el conjunto original que mas tarde recibe la incorporación de la tambora.

Ahora al hablar de donde proviene nadie puede dudar del origen precolombino de la chuana llamada gaita por los españoles a su llegada al continente americano. Sobre este tema el folclorista colombiano Guillermo Abadía Morales las atribuye a los Cunas, pertenecientes a la familia lingüística chibcha, también conformada por el grupo Koggy de la Sierra Nevada de Santa Marta; teniendo en cuenta que los chibchas tuvieron gran influencia sobre la basta región del litoral atlántico, se presume que estas, se incorporaron de manera diferente a otras tribus, la que fue ratificado con el hallazgo de la figura en oro tumbaga de 3.5 cm hallada en 1989 entre los cerros de Vilut y Almagra en el municipio de Ovejas. La figura del gaitero Cencenú representa a una joven sacerdotisa, hechicera de la medicina empírica, mohan o mojana de vango iniciada en la música para los conjuros, salmos y rituales mágicos a son de gaitas y maracas. ¿Ahora Ustedcomprende la importancia del Festival? ¿Porqué se realiza en Ovejas? Y ¿Porqué es mas que 4 días de fiesta?

Esto es solo una invitación o abrebocas para que Usted venga al Festival, para que siga estudiando, leyendo, investigando para seguir reivindicando nuestra identidad cultural desde Ovejas para el mundo.

Bibliografía:

- Revista VI Festival Nacional de Gaitas. “El Gaitero Cencenú”. Manuel Huertas Vergara. 1990.
- Cumbia, gaita, porro y merengue (esquemas rítmicos de acompañamiento). Proyecto Lumbalú de Pereira. 1993.